
¡ GRANDEZA !
EN LA EDUCACIÓN POLICIAL
UN TRIBUTO A LOS TOPILLIS
Las persona que cuidaban las "Campas" su aseo y orden, además de detener a los delincuentes y conducirlos ante la autoridad,denominado "Cihuacoatl" (Juez Mayor) en el México Prehispánico.

La policía del Vrreinato
En el virreinato confirió a los policías las siguientes actividades: la corrección y castigo de los ociosos y malen- tretenidos; reparación de puentes y caminos públicos; señalamiento y vigilancia de caminos públicos; garantizar el libre comercio; auxiliar a las autoridades en los procedimientos contra los insurgentes.
La policía surge el 9 de mayo de 1848, con 500 integrantes; su designación fue la de "cuerpo de vigilantes de policía".
Fue a finales del siglo XIX que las calles de la Ciudad de México se iluminaron durante la noche, antes de que eso sucediera el gobierno creó un cuerpo de vigilantes nocturnos conocidos como los "serenos", quienes recorrían las calles, iluminando el camino y ahuyentando a los delincuentes

La actualidad existen policías preparados en diversos ámbitos
La función pública atribuida a los policías tiene como principales objetivos mantener la seguridad y el orden en lugares públicos; hacer respetar las leyes y proteger a los ciudadanos y sus bienes de peligros y actos delictivos. Sin embargo en la actualidad participan activamente en la vida cotidiana trayendo a los infantes en partos inesperados en vía publica o transporte publico, modal o multimodal, requieren mayor preparación y acceso a la Educación de Calidad y a sus diversas plataformas de enseñanza virtual.